
6 de abril de 2020
Hon. Wanda Vázquez Garced Gobernadora
La Fortaleza, San Juan, PR
Honorable Wanda Vázquez Garced:
Saludos cordiales. Conforme avanza la emergencia del contagio de COVID-19, crece la preocupación de nuestras organizaciones y miembros de que se aceleren las medidas para identificar las personas afectadas, aislarlas y tratarlas con efectividad.
Nos preocupa grandemente la lentitud en la adquisición de pruebas para la detección de los casos de personas contagiadas, agravada por la situación de la recién orden de 1 millón de pruebas canceladas, de las cuáles según informado por el propio Task Force Médico hace una semana, 50,000 de ellas serían moleculares. De esta forma se podría identificar contagiados asintomáticos. Sin ello, no es posible tener datos certeros sobre la epidemia y controlarla.
Requerimos se ofrezca información sobre la adquisición de pruebas, fecha de llegada, incluyendo las pruebas moleculares. Anoche en conferencia de prensa, señalaban la llegada de 200,000 pruebas al país, que se encuentran en el aeropuerto. Sin embargo, hace 1 semana atrás se informó públicamente que las mismas serían serológicas, por lo que se mantiene la situación de no poder identificar a las personas asintomáticas.
Es importante que se acelere la adquisición de ventiladores y que unido al proyecto que actualmente realiza el RUM confeccionando y reparando desde el recinto, se produzcan en tiendas y/o por compañías con capacidad para ello en nuestra isla. El pico de la pandemia se notificó sería del 15 de abril al 8 de mayo y el Secretario de Salud, Lorenzo González, notificó que, en caso de aumento de contagios masivo, no contarían con equipos suficientes para atender a todos los contagiados.
Es menester que se distribuya inmediatamente los equipos de protección donados por la Cámara de Comercio de China, y a su vez que se ordene a confeccionar el equipo protector necesario para nuestros profesionales de la salud, incluyendo los HazMats.
A su vez, es importante que las farmacéuticas produzcan los medicamentos necesarios para trabajar con esta pandemia. Hemos advenido en conocimiento de que en los hospitales de Nueva York escasean hasta los sedantes para ofrecerle a los pacientes severos, una muerte digna sin dolor. No queremos llegar a ello en nuestro país.
No es aceptable que el gobierno exija responsabilidad a la población, mientras no provee las herramientas básicas para enfrentar la epidemia. Por eso esperamos su acción afirmativa sobre las peticiones anteriores. De otra parte, es importante que los municipios se involucren, distribuyendo mascarillas, desinfectantes, alcohol a los residentes. Igual de 2 a 3 veces por semana deben desinfectar las calles y las áreas utilizadas diariamente por las personas, como estacionamientos de supermercados y farmacias.
La vida de la gente está amenazada por lo que debe liberarse de inmediato el uso de alrededor de $9,000 millones que permanecen en una cuenta de reserva en el Fondo General para el pago de la deuda a los bonistas. No se puede permitir que muera nuestra gente mientras existe esta reserva, que puede utilizarse para cubrir los gastos médicos del país.
El aislamiento social es importante, pero no va a derrotar esta amenaza por sí sola. Necesitamos los equipos, los ventiladores, medicamentos, rastreo de contacto con contagiados, la información de la cantidad de personas contactadas por rastreo, las pruebas para diagnosticar e identificar la propagación de la pandemia y de esta forma, aislar, salvar vidas y atajar el contagio. Esta información sobre rastreo se anunció públicamente estaría a cargo de los estudiantes de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas e informaron todas las noches el Task Force a las 8:00 p.m. darían resúmenes públicos. Esto no ha ocurrido.
En Cuba se ha producido el medicamento Interferón, el cual ha sido reconocido por diferentes países por su efecto de interferir y controlar el virus. Es menester obtener el mismo para la población. Si hay alternativas medicinales remediativas, sería una negligencia crasa no solicitarla y ponerla a disposición de los enfermos.
Por otra parte, acertadamente usted designó $240 millones de dólares para la compra de equipo tecnológico para todos los estudiantes y educadores de escuelas públicas, por lo que deseamos conocer el estatus del proceso de adquisición y que se garantice que los fondos para ello, provenga de la reserva del Fondo General. También deseamos conocer cuál será el proceso de distribución. Esta medida, debe venir acompañada de otra que garantice internet banda ancha gratuita por el tiempo que dure el toque de queda para toda la población. La FCC puede autorizarlo. Es la internet en tiempos de distanciamiento un servicio esencial necesario para todos. Es hora de que se reclame para el beneficio de todos.
Finalmente, llevamos desde el 26 de marzo, esperando que la legislatura apruebe la R. C. de la C. 646, para ofrecer las plataformas de televisión y radio de WIPR y complementar la educación a distancia. Esto para hacerla accesible a más estudiantes. Han transcurrido 2 sesiones legislativas en la Cámara desde entonces y no la han bajado a calendario. Exigimos en la sesión de hoy se apruebe y que usted, como primera mandataria se exprese al respecto.
Esperamos su pronta atención y respuestas a estas propuestas y planteamientos.
Cordialmente,
Mercedes Martínez Presidenta FMPR
Angel Rodríguez Presidente APPU
Julio López
Portavoz Hedge Clippers
Liza M. Fournier Presidenta UNETE
Gerson Guzmán Presidente UGT
Eva Prados Portavoz COA
Migdalia Santiago Presidenta EDUCAMOS
Carmen Warren Madre Estudiante EE
Amárilis Pagán Proyecto Matria
Categories: Latin America, Puerto Rico